Dentro de los planes para el rescate del río está la formalización y adecuamiento del Sendero Educativo, por la ruta habitual que conduce desde Gurabo hasta El Saltadero y La Tinajita, esto incluye la habilitación de al menos 5 paradas orientadas a resaltar las características Geomorfológicas, la Biodiversidad, la exhuberante vegetación y otros rasgos muy particulares del recorrido.
Concebido como un gran paseo por las aulas de la naturaleza, la intención es que el visitante puede conocer y comprender las distintas dinámicas que se dan en el entorno del río, al tiempo que disfruta de uno de los escasos reductos naturales de bosques y un refrescante cuerpo de agua con excitantes lugares para el baño y la recreación.
En el corto y mediano plazo, la intención es ir mejorando paulatinamente las condiciones del acceso, posibilitar la visitación de las familias, escuelas y público en general, motivando siempre la necesidad de conservar el entorno y de aportar para que este extraordinario recurso natural pueda prevalecer en el tiempo.
Ninguna otra ubicación tan cerca del casco urbano de Santiago tiene el potencial de disfrute y pleno contacto con la naturaleza que puede brindar el saltadero, por ello su rescate y sostenimiento implica un compromiso que debe ser asumido incluso por todos y cada uno de los visitantes, así como por los residentes en la cercanía y las propias autoridades.